Hoy rendimos visita a uno de los estadios más famosos del mundo, el Camp Nou.
El Camp Nou es el estadio de mayor capacidad de Europa y quinto del mundo, con un aforo actualmente de 99.354 espectadores.
El Camp Nou está integrado en un macro complejo, en el que también se integran otro estadio de fútbol para el filial, como es el Mini Estadi y el Palau Blaugrana, la cancha donde juega el equipo de basket culé.
Pese a su tamaño, cuando es visitado, sorprende la poca altura que alcanza el recinto visto desde el exterior, dado que el terreno de juego se encuentra varios metro enterrados. Desde luego, cuando el visitante tiene una primera visión del exterior del estadio, cuesta imaginar que está ante el estadio más grande del continente.
Una vez dentro, la impresión cambia por completo, el estadio se muestra apabullante, sobre todo la zona que suele ser enfocada en TV, con sus tres imponentes anillos de graderíos.
La tribuna principal tiene un tamaño menor, con un tercer graderío mucho menor, siendo la única cubierta:
Dado el gigantesco tamaño, a lo que hay que añadir unos graderíos algo lejanos al césped, y no demasiado verticales, las distancias desde las últimas filas pueden de prismáticos obligatorios:
La grandiosidad de este estadio siempre han sido propicios para realizar preciosos mosaicos:
Una vez visitado el estadio actual, vamos a conocer algo más de su pasado y futuro:
El Camp Nou fue inaugurado en 1957 para sustituir el antiguo Les Corts, que ya contaba en su día con aforo para 60.000 espectadores.
La construcción del Camp Nou fue toda una revolución en la época, suponiendo la irrupción de un recinto tremendamente vanguardista para la época.
Como se puede ver en la imagen superior, en sus primeros años no existía el tercer anillo de gradas.Este anillo se construyó con motivo del Mundial del 82.
Con la construcción de este tercer anillo, el estadio alcanzó un aspecto similar al de ahora. Dado que por aquel entonces el estadio contaba con localidades de pie, el aforo por aquel entonces alcanzaba los 120.000 espectadores.
Como curiosidad, me gustaría mencionar un proyecto propuesto en el año 84, en el que se pretendía ampliar la tribuna principal de una forma brutal, realizando dos nuevos graderíos sobre los tres ya existentes. De haberse realizado, se hubiese consumado una de las tribunas más grandes y espectaculares de todo el planeta. La imágenes hablan por si solas.
Actuamente hay un proyecto en estudio para su renovación y ampliación. En su día, en el año 2007 Norman Foster diseño una reforma en la que se ampliaba ligeramente el aforo, destacando la colocación de una espectacular cubierta y cerramiento exterior. A día de hoy se han sufrido algunas modificaciones pero el proyecto parece que no se ha abandonado.
La idea también ampliar el aforo ampliando la tribuna principal, en la que el tercer anillo es muy reducido, igualando su numero de filas al del resto del estadio. Aquí se puede ver como esta previsto ir ejecutando la reforma:
En este plano de la siguiente imagen se puede ver como se modificarían las secciones actuales y como se ampliaría la tribuna principal.
También se quiere mitigar el efecto del solape de los anfiteatros, que hace que desde la última fila del anillo bajo, no se vea mas que el césped, sin ver apenas graderío.
El estadio quedaría entero cubierto, con grandes videomarcadores, dando un aspecto espectacular:
De acorde a los nuevos tiempos, también se le sometía a un lavado de cara al exterior, (que mal no le viene, dado el aspecto actual) dando un aspecto modernista con un juego de lamas, técnicas ya vistas en otros estadio, pero en este caso, con un aspecto muy colorista. Algunos redes me recuerdan a la piel exterior del Bilbao Arena de basket.
Personalmente, el Camp Nou me parece un estadio impresionante, pero en gran medida únicamente motivado por su descomunal tamaño. No soy un gran enamorado ni de sus formas ni de su diseño. La configuración de los graderíos me parece que no es la mejor, ya que las gradas no están muy pegadas al terreno de juego y no se trata de unas gradas demasiado verticales, a eso hay que añadir que el hecho de que solo tenga una cubierta le resta espectacularidad. Únicamente se agradece cuando vemos las tomas aéreas del estadio para ver su magnitud.
Quizás si lleva a cabo alguna de esas reformas que han salido a la palestra se convierto en un estadio mucho más impresionante. Finalizamos como siempre con más imágenes de todo un icono del fútbol mundial.
por dentro es el estadio mas bonito que he visto de los que he recorrido en Europa, por fuera bien lo pueden maquillar para que se vea mas moderno con una cubierta tal como lo muestran los planos aunque los diversos colores de como quedaria por fuera la cubierta nueva no me gusta para nada….da la sensacion cuando se esta dentro del estadio de no tener semejante capacidad para acoger tantos aficionados sobre todo por no contar con pista de atletismo lo que le da la personalidad que debe tener un estadio de futbol
Genial artículo sobre un grandísimo estadio, tan solo permitidme dar el coñazo con algunos apuntes más. En 1994 se hizo otra reforma, que fue enterrar más el nivel de cota para así prolongar la primera bancada y ampliar aforo (en el contexto de las normativas UEFA). El Camp nou fue el primer estadio en el que se buscaron soluciones modernas y previsoras a años vista, por ejemplo esa geometría con mucho arco fue expresamente buscada como una modernidad de la época (de hecho hoy en día las gradas no se pueden pegar al césped como antes porque se exigen amplios espacios de seguridad, aunque no tan grandes como en el Camp Nou original), sentar al 90% del público y estructurar el aforo en voladizos solapados, asientos de calidad y no tablones corridos (costumbre extendidísima hasta los años 80), diseño de banquillos para no tapar la visibilidad de las primeras filas de la tribuna principal (banquillos- bunkeres enterrados en el césped, finalmente derribados por incómodos). Finalmente apuntar que el tercer anfiteatro ya estaba proyectado en el diseño original de los años 50 caso de demandarse más aforo, lo que demuestra lo innovador y previsor de la apuesta blaugrana, los catalanes planearon un estadio en el que todo estaba previsto para 50, 100 años, y no solo el estadio, sino el solar entero en el que se enmarcaba como ciudad deportiva. Como anécdota estaba incluso previsto aprovechar el armazón del hipotético tercer anfiteatro para integrar elementos comerciales como cines o piscina, ¡en los años 50!
Buen aporte la reforma del 94, la conocia, pero al no tener umagenes con las que describirla finalmente un poco por esto, y otro poco por que se me fue olvidando….al final no lo refleje en el blog, creo que cuando tenga tiempo tendre que editar la entrada con esta reforma para que quede mas completa.
Muy interesante entrada y muy interesantes las imágenes. También muy esclarecedoras las imágenes correspondientes a la ampliación propuesta.
Igualmente, muy provechoso el comentario de Dabicito.
Si la reforma finalmente se realiza será un acierto cubrir todo el graderío y permitir que las últimas filas del primer anillo tengan una visión del resto del estadio y no sólo del terreno de juego. La situación actual que ilustra la foto resulta claustrofóbica e incómoda.
Es cierto, son filas muy feas para ver el fútbol pero lo bueno de estos voladizos es que posibilitan que la grada de arriba baje mucho hasta el césped. Actualmente no se hace así porque se prefiere que la linea divisoria entre gradas se corte de plano para hacer palcos. Por cierto que quería rectificar en una cosa que dije; realmente la distancia y curvatura original de los fondos del Nou Camp se hizo así para dotar de ángulo a todos los asientos de las primeras filas, para ver los córners y jugadas esquinadas de la portería propia sin el estorbo de las cabezas, realmente todos los estadios se hacen curvatura por este motivo.
Yo tengo opiniones encontradas respecto a los voladizos, por un lado tengo bien claro que me gustan, hace los estadios mas espectaculares y acerca a los asientos de los anillos superiores, me encantaba que el viejo San Mames los tuviera y los echo de menos en el nuevo…pero por otro lado….detesto estar en una localidad bajo un voladizo que no me permita ver los graderios, es como si desde ahi no pudiese disfrutar del esoectaculo completo, y para los que nos gustan los estadios hasta nos impide visionarlos completamente.
Quizas lo ideal para mi sea, un poco de voladizo, sin que sea demasiado lo que tape a las filas de abajo. Lo que si me disgusta es que es ausencia de voladizo sea para dar mas protagonismo a los palcos, con lo bien que estarian escondidos bajo un voladizo.
totalmente de acuerdo, es la desventaja de estos voladizos extremos, arriba de lujo pero abajo..vale que pierdas la perspectiva panorámica de todo el estadio, pero lo que no es normal es pagar un abono donde no ves nada de grada ni marcador ni a veces el balón. En el Camp Nou seguramente eliminen esas filas y las habiliten como antesala para palcos (que es lógicamente la intención verdadera).
Siempre me ha parecido un estadio anodino y sobredimensionado,me recuerda a los viejos estadios de la superbowl,el buen fútbol se ve en campos no superiores a los 50000 espectadores.