El Galatasaray es uno de los clubes europeos que ha estrenado estadio los últimos años, instalándose en el flamante Turk Telekom Arena.
Con este nuevo estadio el Galatasaray abandonaba el histórico Ali Sami Yen, un clásico de las competiciones europeas, conocido por el infernal ambiente que tenían que sufrir en este recinto los equipos que visitaban la ciudad turca.
Sin duda, el paso del Galasaray hacia un estadio más moderno era algo necesario:
Inaugurado en 2011, el exterior del estadio es funcional y estético, pero se aleja de la últimas tendencia de dotas colores y formas vistosas el estadio, teniendo un aspecto moderno, pero nada realmente pensado en su vistosidad.
Es tremendamente curioso el parecido del interior del estadio al Nuevo San Mames, con dos anillos principales y uno de palcos intermedio y ovalandose el anillo superior en los corners, con la diferencia mínima de que en el estadio turco el anillo inferior es más grande que el superior, al contrario en el estadio bilbaíno. Incluido el aforo es muy similar alcanzando los 52.000 espectadores (algún día creamos una o varias entradas sobre parecidos razonables, aunque por desgracia, en los estadios modernos no resulta una tarea complicada).
Terminamos como siempre con más imágenes de este nuevo templo del fútbol europeo:
Cierto. Muy parecido ese ligero vaivén en las últimas filas, como San Mamés, el del Arsenal o el del Benfica, solo que en San Mamés y aquí es más suave y elegante. También se renuncia al voladizo exterior (una grada montando la otra) para hacer los palcos. El techo también es muy actual, basado en las típicas vigas gigantescas que cruzan los laterales, cumple su función sobradamente aunque me gustan más los techos tipo mecano porque se puede esconder más la estructura.