El estadio de San Nicola de Bari fue construido con motivo de la celebración del mundial de Italia 90. Se trata de un estadio peculiar que en gran medida refleja lo bueno y lo malo de los estadios italianos, país, que en cierto modo igual que España en los años 80-90 contaba con grandes estadios para la época, pero que ha ido quedando bastante desfasado respecto a otros países europeos, y que poco a poco a día de hoy se va actualizando.
En honor al patrón de la ciudad, el estadio tiene unas gradas en el anillo superior realmente peculiar en, con el anillo superior separado en 26 sectores separados entre si, un modelo de graderío que recuerda a algunos estadio africanos.
Este extraño aspecto añadido a la pista de atletismo hace que no sea un estadio especialmente agradable para el espectador.
Sin lugar a dudas lo mas destacable del este extraño anillo superior divido en sectores es el aspecto que le da al exterior del estadio desde el nivel de suelo. Un aspecto de platillo volante que da un aspecto realmente futurista, y dado realmente avanzado a su época.
Con capacidad para 58.000 espectadores es el cuarto más grande del país, además del Mundial de Italia 90 acogió en 1991 la final de Copa de Europa en la que el Estrella Roja de Prosinecki ganó el trofeo a los penalties contra el Olimpique de Marsella. Un estadio, sin duda peculiar.
Las fotos son perfectas para mostrar lo nefasto de los estadios “olímpicos” para el fútbol, no es que sean 8 pistas, es que son 8 + el foso de salto de longitud + el tartán de calentamiento, y eso en los laterales……. Por lo demás el estadio en sí es muy original aunque no comparto esa moda de innovar a costa de la racionalización de las estructuras, salvando las distancias me recuerda al estadio de Mmabatho.
Totalmente de acuerdo que una pista de atletismo es el mayor enemigo de un estadio de futbol. Respecto a MMabatho, ese estadio es un esperpento de tal calibre que merecera su propia entrada 🙂
el problema de este tipo de estadio es la poca inclinación del anillo inferior, tanto les cuesta hacerlos con buena inclinación? En la ciudad de Córdoba, Argentina hay un estadio llamado Mario Alberto Kempes construido para el mundial 78 con el mismo problema… tuvieron que reconstruir las populares porque el arco más lejano no se veía
Siempre al ver este estadio, me hace pensar que la forma de las graderías divididas entre sí fue sacada la idea de este recinto para hacer lo mismo con el nuevo Estadio La Portada de la pasada Copa América en Chile, sólo que están más separadas aún.
Es cierto, desconocía ese estadio chileno y guarda grandes similitudes con el mismo, siempre se aprende algo nuevo!