Hay campos que pese ser comprensible su relevo, éste se hace especialmente doloroso. Uno de ellos fue el viejo Highbury donde hasta 2006 el Arsenal disputaba sus partidos.
Los partidos en Highbury parecían distintos, parecían envueltos de una magia especial, había un diálogo con la grada que le daba una magia difícil de ver en otro terreno de juego. Inaugurado en 1913, este estadio, una vez más, fue obra del omnipresente Archibald Leitch, como también gran parte de los estadios ingleses de la época (entre ellos los ya repasados en el este blog Crave Cottage, Villa Park o Celtic Park).
Las tribunas de Highbury fueron remodeladas de forma realmente caprichosas, a veces casi incrustadas de forma inverosímil entre las casas vecinas. Un aspecto que le daba al estadio una imagen única y reconocible.
No hay duda de que era un campo único:
Con capacidad para 38.500 espectadores, el estadio se había quedado pequeño, incómodo y con muy pocas posibilidades de reforma, por lo que los gunners optaron por trasladarse a en unos terrenos anexos. Ahora su casa está en el Emirates Stadium, un campo mas moderno, más grande y más cómodo, pero que no llena el vacío dejado por el viejo Highbury. No se ha recuperado el ambiente del campo antiguo, de hecho al Emirates, debido a su silencio en las gradas se le conoce como “The Library” (la biblioteca) y el traslado, acompañado de una etapa de menores éxitos deportivos en el nuevo estadio, para mucha gente aún sigue siendo algo traumático.
Imagenes del último partido en Highbury:
A favor del proceso de desaparición hay que reconocer que se ha realizado con mucho gusto. En lugar de demoler el estadio se ha reformado totalmente en viviendas, pero respetando ciertos aspectos como son las fachadas de las tribunas y hasta el terreno de juego que ahora son zonas de recreo de las nuevas viviendas. Sin duda un proyecto que ha quedado realmente bonito y original.
Aqui podemos ver el antes y el después de una tribuna lateral:
Terminamos la entrada con más imágenes de un estadio que todos echamos de menos:
Muy buena la nota y exelente las fotos.
Yo estuve ahi hace 3 años y fui a ver el supuesto Estadio y por fuera no sabia que estaban haciendo apartamentos.
Un señor me hizo pasar y me mostro lo que quedaba aun sin construir, (la parte lateral principal).
Soy de Argentina y vivo en Malaga y Miami.
Conozco 225 Estadios alrrededor del Mundo.
hola, tendrás alguna página para seguirte y poder ver fotos?
Ahora juegan en un estadio que, por muy moderno que sea, no le acabo de ver la gracia ni la personalidad, igual diseñador y diseño que estadio de la Luz, y por tanto hermano casi gemelo. Tampoco sabemos cómo se llama ni cómo le llaman los aficionados para identificarse con él, ya que desde el principio tuvo nombre de patrocinadores, O2 y ahora Emirates.
Era un verdadero templo del fútbol el Highbury, en sus tiempos algunos decían que era el mejor de Inglaterra justamente por la mística que impartía ese estadio.
El Emirates Stadium no lo encuentro malo, aunque sea solamente una mezcla entre el Estadio Da Luz con partes del techo del nuevo Wembley. Pero creo que el Highbury era mejor.
Ahora eso sí, no es tan místico lo que hicieron con los edificios, ya que cuesta muchísimo conseguir un apartamento allí. Están a precios que realmente son insensatos.
Salvando las distancias de los logros deportivos de cada institución, veo el parecido con lo que le paso al Club Universitario de Perú, pues cambio su localia del pequeño estadio “Lolo Fernandez” al Monumental de Ate. La mística y los triunfos quedaron en el pequeño recinto. Es muy buena idea lo que hicieron con los restos del Highbury.