El estadio olimpico de Atenas, construido en honor al primer ganador de un maratón en los juegos olímpicos modernos, Spyros Louis, fue inaugurado en 1982. En sus origenes era un estadio con pista de atletismo bastante insulso.
Estadio antes de la Olimpiadas de Atenas.
Pero con motivo de las olimpiadas en Atenas en 2004 se le realizó un gran lavado de cara no exento de polémica. Se colocó una nueva cubierta a cargo de Santiago Calatrava (remodelación no exenta de polémica y que casi no se consigue terminar a tiempo para los juegos) que cambió por completo su fisionomía. No soy nada amante de los estadios con pistas de atletismo, y menos si cabe de Calatrava, pero valoro muy positivamente esta nueva cubierta. Me parece que pasó de un estadio anodino a convertirse en una instalación icónica y reconocible, y este cambio obece solo a la instalación de la cubierta, ya que los graderíos no se modificaron apenas. La cubierta ha dota al estadio de gran personalidad y estética al estadio.
Cabe destacar que esta cubierta nos permite fotos desde ciertos ángulos de gran belleza.
No creo que sea el mejor recinto para ver un partido de fútbol, pero pese ha ello se han disputado en este estadio 3 finales de champions league (entre ellas el famoso 4-0 endosado por el Milán al Barcelona de Cruyff en el 94) y a menudo los equipos locales como el Panathinaikos y AEK juegan aquí sus partidos de locales pese a la pista de atletismo, aunque en ciertos partidos esta pista de atletismo hasta puede venir bien como barrera de seguridad ante las numerosas bengalas que se lanzan en el fútbol griego.
También con motivo de las olimpiadas el estadio quedó enmarcado en un bonito parque olímpico rodeado de otras modernas instalaciones:
Discrepo en una cosa: La funcionalidad de la cubierta, ¿sirve para satisfacer egos o para tapar al público de la lluvia?, el diseño que veo es majestuoso pero intuyo que miles de localidades siguen expuestas a lluvia y frío a raudales (a no ser que la hayan hecho para que sirva de parasol). En mi opinión el primer objetivo del diseñador de estadios es conseguir que quepa gente en el mínimo y racional espacio, y de la mejor manera, por acercamiento y comodidad. Si además de eso consigue realizar una imagen icónica, matrícula de honor. Por eso me gustan mucho los estadios antiguos reformados, porque nacieron para el público de a pie, cercanos al terreno de juego, sin preocupaciones de diseño por ubicar palcos ni cubiertas vanguardistas. Aunque aquí hay opiniones para todo.